Morelia, 28 Oct (Cine Premiere).- La 22° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2024) culminó el pasado viernes 25 de octubre, con una ceremonia de clausura en la que se anunciaron a las y los ganadores de sus distintas categorías de premiación. La gran triunfadora de la noche fue Sujo, el primer trabajo codirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez y que desde su debut en el Festival de Sundance (a principios de año) ha ido conquistando el corazón de más y más públicos del mundo entero. Esta película —además de ser abrigada por Morelia para que pudiera celebrar su premiere mexicana— fue acreedora de los laureles de Mejor guion, Mejor dirección y Mejor largometraje mexicano.
«Sujo es la historia de un huérfano haciéndose hombre en este país que es tan maravilloso y tan terrible a la vez. Para Fernanda y para mí, ver nuestra realidad a través de los ojos de Sujo ha sido en realidad el mayor regalo que hemos recibido y ha sido una gran aventura. Nadie debería estar determinado a la violencia. Eso es lo que queremos», comentó Rondero desde el escenario del Teatro Melchor Ocampo.
«El cine que hacemos es mejor porque lo hacemos en comunidad. Tenemos a mucha gente al lado y esto se lo dedicamos a cada uno de ellos; a Juan Jesús Varela, que es un chico maravilloso, como el de la película. Y bueno, nada más decir que viva el cine mexicano».
Conozcan a continuación a todas y todos los ganadores del FICM 2024, siendo ésta una edición en la que más de 70 mil espectadores se dieron cita, de acuerdo a datos de Alejandro Ramírez Magaña, presidente del festival.
Sección michoacana
+Mención especial de la Sección michoacana: Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera.
+Ojo de la Sección michoacana: Impronta, de Rafael Martínez-García.
Sección de cortometraje mexicano
+Premio especial del jurado, patrocinado por Renta Imagen: Niño halcón duerme entre visiones de un incendio, de Mauricio Sáenz-Cánovas.
+Ojo a Mejor cortometraje mexicano de animación: La mancha negra, de Yareni Velázquez Mendoza.
+Ojo a Mejor cortometraje mexicano de ficción: Spiritum, de Adolfo Margulis.
+Ojo a Mejor cortometraje mexicano documental: Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique.
Concurso michoacano de guion de cortometraje
+Ganador del concurso michoacano de guion de cortometraje: Antesala al primer beso, escrito por Adrián A. González Camargo.
Sección de largometraje documental mexicano
+Mención especial de la sección de largometraje documental mexicano: La falla, de Alana Simoes.
+Premio del público a largometraje documental mexicano: Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, de Eva Aridjis Fuentes.
+Ojo a Mejor largometraje documental mexicano: Morí (Li cham), de Ana Ts’uyeb.
Sección de largometraje mexicano de ficción
+Mención especial de largometraje mexicano de ficción: Un cuento de pescadores, de Edgar Nito.
+Premio del público a largometraje mexicano de ficción: La cocina, de Alonso Ruizpalacios.
+Ojito a Mejor actriz de largometraje mexicano de ficción: Diana Laura Di, por Violentas mariposas.
+Ojito a Mejor actor de largometraje mexicano de ficción: Andrés Revo, por Hombres íntegros.
+Premio a Mejor guion de largometraje mexicano de ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo.
+Ojo a Mejor dirección de largometraje mexicano de ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo.
+Ojo a Mejor largometraje mexicano de ficción: Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez.
Impulso Morelia 10
+Premio José María Riba: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini.
+Premio Churubusco: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar.
+Premio de los Estudios Splendor Omnia: Si no ardemos, cómo iuminar la noche, de Kim Torres.
Premio de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México
+Premio a Mejor largometraje documental realizado por una mujer: Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba.
Premio del público a largometraje internacional
+Premio del público a largometraje internacional: Flow, de Gints Zilbalodis.