Los Ángeles, 17 Dic (Gizmodo).- La película ‘Here’ de Robert Zemeckis ha encendido el debate sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica. Mientras Lisa Kudrow advierte sobre los riesgos de esta tecnología para los actores emergentes, Tom Hanks ve en ella una oportunidad para la posteridad interpretativa
El estreno de ‘Here’, una adaptación del cómic de Richard McGuire, no solo ha generado opiniones divididas por su trama y técnica, sino también por el uso intensivo de IA para rejuvenecer digitalmente a sus protagonistas, Tom Hanks y Robin Wright. Este enfoque tecnológico ha sido aplaudido por algunos como un avance en el cine, pero también ha despertado críticas, especialmente por su impacto potencial en los actores y la industria en general.
En una reciente entrevista en el podcast Armchair Expert, Lisa Kudrow expresó su preocupación por el uso de IA en ‘Here’. Según la actriz, esta tecnología no solo amenaza a los actores establecidos, sino también a los nuevos talentos:
«Olvídate de los actores asentados, ¿qué pasa con los actores emergentes? Sólo estarán licenciando y reciclando [caras y actuaciones].»
Para Kudrow, el problema va más allá de la interpretación artística. La actriz reflexionó sobre cómo la IA podría afectar el panorama laboral en general, preguntándose qué papel quedará para los seres humanos en un mundo donde las máquinas pueden reemplazar habilidades tradicionalmente humanas.
En contraste, Tom Hanks ve la IA como una herramienta que puede preservar su legado actoral. Según él, la tecnología permite imaginar un futuro donde su imagen y actuaciones puedan continuar mucho después de su muerte.
«Puedo proponer una saga de siete películas protagonizadas por mí a los 32 años, desde ahora hasta el fin de los tiempos.»
Hanks reconoce los avances del deepfake y la IA generativa, destacando que, aunque estas recreaciones se hagan sin su presencia física, mantendrán un alto nivel de realismo que podría confundir al público.
Según Espinof, la controversia en torno a ‘Here’ refleja un debate más amplio sobre el impacto de la IA en Hollywood. Durante la reciente huelga de sindicatos como SAG-AFTRA y WGA, uno de los temas principales fue precisamente la regulación del uso de esta tecnología en producciones audiovisuales.
Aunque se lograron avances en la negociación, muchos expertos y figuras de la industria, como Kudrow, temen que estas medidas no sean suficientes para contener un fenómeno que avanza rápidamente. La IA plantea preguntas éticas y prácticas que van desde la propiedad de la imagen hasta el derecho al trabajo en un entorno donde las máquinas podrían dominar.
Mientras la industria cinematográfica se adapta a los avances tecnológicos, las opiniones sobre el uso de IA seguirán siendo divididas. Para algunos, representa un paso natural hacia el futuro del cine; para otros, como Lisa Kudrow, podría significar una amenaza a la creatividad, la diversidad y la esencia misma del arte interpretativo.
Lo que queda claro es que el debate sobre la IA en Hollywood apenas comienza, y su impacto se sentirá tanto dentro como fuera de la gran pantalla.