viernes, 21 marzo 2025

Llega la edición 2024 del GIFF

Guanajuato, 16 Jul (Cine Premiere).- Como cada año, actores, directores y productores ya se preparan para una edición más del Festival de Cine de Guanajuato (GIFF), cuya 27ª edición se celebrará los últimos en los últimos días de julio de 2024. En esta ocasión, no se trata sólo de una celebración al cine, sino también de importantes carreras y miradas que le han dado otro sentido al séptimo arte en México.

De acuerdo con un comunicado oficial, 157 películas forman parte de la Selección Oficial en Competencia, y 16 son premieres mundiales. Además, habrá actividades especiales y múltiples reconocimientos a figuras que, con su talento, han marcado la industria cinematográfica mexicana.

Serán, en total, 192 películas las que se presenten en la edición 2024 del GIFF. A continuación, conoce los títulos de las categorías principales del certamen.

Largometraje internacional
Jia ting jian shi (Brief History of a Family), dir. Jianjie Lin
Disco Afrika: une histoire malgache (Disco Afrika: A Malagasy Story), dir. Luck Razanajaona
Magyarázat mindenre (Explanation For Everything), dir. Gabor Reisz
Los domingos mueren más personas, dir. Iair Said
Snack Shack, dir. Adam Rehmeier
Sweet Dreams, dir. Ena Sendijarevic
(Trong lòng đất) Viet and Nam, dir. Trương Minh Quý
Mé el Aïn (Who Do I Belong To), Meryam Jobeur

Largometraje México
Después de las armas, dir. Hector Laso
Soy lo que nunca fui, dir. Rodrigo Álvarez Flores
Crónicas del otro norte, dir. Miguel León
Corina, dir. Urzula Barba
Animal humano, dir. Alessandro Pugno
Luto, dir. Andrés Aroche Tinajero
Mi pecho está lleno de centellas, dir. Gal S. Castellanos
Río de sopas, dir. Juan Carlos Núñez Chavarría
La arriera, dir. Isabel Cristina Fregoso
La rueda conoce mi nombre, Claudio Zilleruelo Acra

Documental internacional
Real of Sattam, dir. Scott Dummings
Bye Bye Tibériade (Bye Bye Tiberias), dir. Lina Soualem
Direct Action, dir Guillaume Cailleau y Ben Russell
The Falling Sky, dir. Eryk Rocha y Gabriela Cameiro da Cunha
A man imagined, dir. Melanie Shatzky y Brian Cassidy
Oasis, dir. Felipe Morgado y Tamara Uribe
Kék Pelokan (Pelikan Blue), Laszio Csák
So this is Christmas, dir Ken Wardrop

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato contará con numerosas películas mexicanas en competencia, las cuales servirán para mostrar la creatividad y visión de sus responsables. Serán 34 las historias que, por primera vez, se proyecten ante una nutrida audiencia. También habrá 22 títulos en la categoría de Cortometraje México, y 13 en Selección Oficial Guanajuato.

Como sucede cada año, el Jurado responsable de elegir a las mejores películas en competencia oficial cuenta con expertos en diversas áreas, y que han trabajado no sólo en la industria mexicana, sino también en otras partes del mundo. Sus miembros son:
Ernesto Diezmartínez (crítico)
Mario P. Székely (crítico)
Raúl Briones (actor)
Gabriela de la Garza (actriz)
Elena Fortes (productora)
Fernanda Fortes (productora)
Sandra Solares (productora)
Tania Aedo (gestora cultural y curadora)
Remo Scherrer (cineasta suizo)
Rodrigo González (programador español)
Miko Revereza (cineasta filipino)
Virgile Ratele (cineasta canadiense)
Laura Baumeister (cineasta nicaragüense)
Steve Holmgren (productor estadounidense)
Carlos Henao (cineasta colombiano)

Fuera de competencia también habrá impactantes historias precedidas por aclamación universal y otros grandes festivales. En San Miguel de Allende, la función inaugural será Evil Does Not Exist, de Ryûsuke Hamaguchi (Drive My Car). Los 50 años de la Cineteca Nacional no pasarán desapercibidos, pues estarán representados por el documental Apuntes para un metraje encontrado, y la ficción México, diafonía de una ciudad.

En aras de construir una relación entre los cinéfilos mexicanos y el cine asiático, se presentará una selección de filmografía contemporánea china. Esta incluye títulos como 100 Yards de Haofeng Xu y Junfeng Xu, Carefree Days de Ming Liang, May de Luo Dong, Snow Leopard de Pema Tseden y Brief History of a Family de Jianjie Lin. El título a destacar es Black Dog, que inaugura el festival en León y ganó la sección Una Cierta Mirada en el Festival de Cine de Cannes 2024.

Vuelve, también, Locura de Medianoche, la muestra encaminada a generar conversaciones sobre la sexualidad contemporánea. Es un espacio para el análisis de propuestas arriesgadas enfocadas en el erotismo y todas sus variaciones. Dentro del GIFF 2024 se presentarán 9 títulos del cine LGBTQ+, los cuales provienen de 7 países.

Para los amantes del terror está Cine Entre Muertos, que proyectará títulos donde abundan la tensión, el miedo y, por supuesto, la oscuridad. Las 3 ciudades donde se lleva a cabo el festival podrán disfrutar de dos aterradoras historias. Una de ellas es Exorcismo, con Russell Crowe, y que se presentará por primera vez en México gracias a este festival. La otra, por el momento, se mantiene en secreto.

Las infancias cinéfilas no pasarán desapercibidas, pues Niños en Acción ofrecerá 18 películas, de 13 países distintos, para su diversión. A su vez, habrá alfombras rojas diseñadas especialmente para ellos, y a las que podrán asistir acompañados de sus familias. En ese sentido, se ofrecerán los talleres:

Más de 30 películas, y casi 60 años de carrera, han convertido a Arturo Ripstein en uno de los cineastas más importantes para el país. Títulos como El castillo de la pureza, El diablo entre las piernas y La calle de la amargura, los cuales lo hacen merecedor del galardón de plata Más Cine, y la Medalla Filmoteca UNAM. Esta se elabora con plata pura extraída durante el proceso de revelado en el laboratorio fotoquímico de la Filmoteca. Ripstein tendrá, además, una charla con el director Roberto Fiesco, durante la presentación de su libro: Decálogo (de y sobre) Arturo Ripstein.

Matando cabos, El infierno, y hasta El Escuadrón Suicida han hecho de Joaquín Cosío uno de los actores mexicanos más versátiles en la actualidad. Lo mismo puede interpretar a hombres adorables que a temidos villanos, y por ello se le rendirá un muy merecido homenaje. Recibirá la Cruz de Plata Más Cine, y también la Medalla Filmoteca UNAM, en Irapuato. Para deleite de sus seguidores, Cosío dará una Clase Magistral, y presentará, por primera vez, El precio de educarlos, su más reciente película con Emilio Portes (Pastorela).

El GIFF 2024, trabajando en conjunto con la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, rendirá un homenaje a Adriana Paz, partícipe de proyectos como Las horas muertas, Vis a Vis, y la muy esperada Emilia Pérez. Otras mujeres que recibirán un merecido homenaje son Claudia Ramírez, a quien recientemente vimos en Confesiones, y Marina Stavenhagen, quien estuvo tras De la calle. La primera dará una Clase Magistral en San Miguel de Allende, mientras que sus colegas harán lo propio en Irapuato.

Además de presenciar importantes películas, los asistentes al GIFF 2024 tendrán la oportunidad de asistir a charlas y talleres que enriquezcan su formación cinematográfica. Este año, los organizadores del Festival han reunido talento muy importante para compartir mensajes, posturas, y también visiones sobre temas que no deben pasar desapercibidos.

Ana Claudia Talancón, protagonista de cintas como El crimen del Padre Amaro y Arráncame la vida, estará presente para el lanzamiento de la campaña “En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer”. Dicho arranque estará cobijado por la Secretaría de Salud del Estado de Guanuajuato, y tiene como objetivo brindar apoyo a mujeres en situación de violencia o cualquier otro peligro.

Junto a IDEAS Guanajuato, el GIFF también organizará conferencias que ayuden a desafiar los límites de la creatividad y la tecnología entre sus asistentes. El tópico más importante de este año es la computación cuántica, por lo que se abordará en “Democratización de la Computación Cuántica Neuromórfica”. Además, estará disponible “Our Next Reality”, donde se hablará de las tendencias tecnológicas que planean dominar el futuro.

La 27ª edición del Festival se desarrollará, como ocurre desde hace varios años, en sus tres conocidas sedes:

Del 19 al 21 de julio en León.
22 al 25 de julio en San Miguel de Allende.
26 al 29 en Irapuato.